Cuando realices inversiones en el ecosistema de las finanzas descentralizadas, debes considerar los riesgos. Existen 5 tipos de riesgos genéricos.
RIESGO DE CODIFICACIÓN
Errores en el código permiten vectores de ataque que pueden explotarse en el protocolo o la plataforma. DeFi es simplemente un conjunto de software, creado por líneas de código, y dado la naturaleza compleja de los protocolos DeFi, no es raro que existan “ventanas de ataque” a través de la cual pueden robar fondos.
Debido a la capacidad de composición en DeFi, (la relación entre varios protocolos), si un protocolo es inestable, es muy posible que exista un riesgo para todo el ecosistema conectado.
También se considera en este tipo de riesgo, el del fraude, o como se conoce, “scam”. La intención maliciosa se encuentra desarrollada desde la gestación en la plataforma, en el código mismo del contrato, permitiendo a los creadores un vector de ataque para apropiarse de los fondos en un evento dado.
RIESGO DE CENTRALIZACIÓN
Los oráculos, ya sean de hardware o software, canalizan datos del mundo real a los contratos inteligentes. Son usados por muchos de los protocolos dentro del espacio DeFi, para obtener información sobre cotizaciones. Los pools de liquidez que utilizan mercado automatizados ( AMM ), o los intercambios descentralizados ( DEX ), que generalmente reciben datos de una sola fuente, son vulnerables a ataques a esa fuente de información.
Irónicamente, aunque estos sistemas centralizados proporcionan algunas ventajas a las plataformas DeFi, también representan un riesgo significativo para el funcionamiento del ecosistema. Los oráculos son una posible fuente de riesgo sistémico y su función de alimentación de datos es propensa a la manipulación.
RIESGO FINANCIERO
Existe el riesgo de pérdida temporal (Impermanent Loss), que se refiere al fenómeno en el que se considera que los tokens guardados en un AMM tienen un valor diferente al que tendrían si estuvieran guardados en una billetera. Debido a los eventos sinérgicos que ocurren en un AMM para mantener el funcionamiento del ecosistema, uno puede encontrar que sus posesiones tienen menos valor en el AMM que si simplemente hubieran guardado las existencias en una billetera. Claro que para que la pérdida se concrete, se deben retirar los tokens del pool de liquidez, de lo contrario puede ser que se revierta la baja cotización y desaparezca la pérdida.
La liquidez es fundamental para la fijación de precios eficiente en la industria financiera. Mayor liquidez permite precios más estables. El riesgo de liquidez está estrechamente relacionado con la escalabilidad técnica.
Por último, también debe considerarse el precio del token representativo de la inversión de liquidez y su colateral (si lo hubiera), que puede desvalorizarse en un momento dado, o peor aún, caer el precio por perder el valor de utilidad para el mercado.
RIESGO REGULATORIO
Al igual que el gran sector de criptoactivos, la industria DeFi está sujeta a un entorno regulatorio incierto. Debido a su nacimiento, la industria blockchain está bajo un intenso escrutinio por parte de los reguladores que tienen la tarea de proteger al público en general.
Desafortunadamente, debido a una combinación de factores, como la falta de comprensión y las complejidades de la tecnología, algunos reguladores y jurisdicciones no están a favor del espacio DeFi. Afortunadamente, es probable que este problema se alivie con el tiempo.
Siendo un ecosistema global, lo que en un país puede ser legal, o estar eximido de impuestos, en otro no. Poco probable es que se regule en forma homogénea en el mundo.
RIESGO SUBYACENTE
Los protocolos DeFi son instrumentos que se ejecutan en blockchains públicas. Estas cadenas de bloques suelen tener un activo digital nativo. Es probable que la evolución del precio del activo de la cadena de bloques de soporte afecte el valor de las participaciones bloqueadas en un protocolo DeFi. Si bien esto puede generar ganancias, también es posible que haya pérdidas.
Además, la blockchain sobre la que corre el contrato inteligente, podría sufrir un fallo técnico, sea por error de código o por error de ejecución en su desarrollo, lo que provocaría un impacto terminal sobre el protocolo DeFi.
Artículo relacionado: Alertas de Scam en DeFi