Un activo sintético es un activo financiero, que representa y se comporta como otro activo, denominado subyacente. El activo sintético replica el comportamiento del activo subyacente (ganancias o pérdidas), pero adaptado a un mercado con ciertas necesidades.
Así los tokens sintéticos se asimilan a los activos sintéticos, pero en blockchain. Actualmente se crean tokens sintéticos que representan otros activos ya sean financieros (como dólares, acciones, bonos o metales preciosos) o cripto (como Bitcoin o Ethereum).
Pues bien, ahora que ya sabes en qué consisten los tokens sintéticos, veamos a Synthetix como paradigma de este mercado.
¿Qué es Synthetix (SNX)?
Synthetix es un protocolo financiero descentralizado (DeFi) que proporciona exposición en la cadena a una amplia variedad de criptoactivos y no criptoactivos. El protocolo se basa en la cadena de bloques de Ethereum (ETH) y ofrece a los usuarios acceso a activos sintéticos (synths) de gran liquidez. Los sintetizadores rastrean el activo subyacente y proporcionan rendimientos sin necesidad de poseerlo directamente.
La plataforma amplia el espacio de las criptodivisas, introduciendo activos que no son de la cadena de bloques, lo que permite acceder a un mercado financiero más amplio.
Para ello, el procedimiento consiste en depositar tokens de Synthetix (SNX) y a cambio, recibir el token sintético elegido (que es acuñado).
Una de las características de esta plataforma es que, al crear el token sintético, se crea una deuda que se puede devolver si se quiere recuperar el token SNX depositado, respetando la cotización del sintético, sea ganancia o pérdida.
La industria cripto no ha inventado los activos sintéticos, sino que ha utilizado un concepto antiguo de las finanzas tradicionales: el “bucket shop”.
Bucket shop
En el mercado de valores, el bucket shop es un negocio que permite realizar apuestas basadas en los precios de las acciones o de los productos básicos que representan.
Una sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU. de 1906 definió una bucket shop como “un establecimiento, nominalmente para la transacción de un negocio de bolsa, o un negocio de carácter similar, pero realmente para el registro de apuestas, o desafíos, por lo general por pequeñas cantidades, sobre el aumento o la caída de los precios de las acciones, el grano, el petróleo, etc., no habiendo ninguna transferencia o entrega de las acciones o productos básicos nominalmente negociados”. Gatewood v. North Carolina, 27 S.Ct 167, 168 (1906).
“Bucket shop” es un término definido ilegal en los numerosos estados de EE.UU. y que penalizan su funcionamiento. Normalmente, la definición de derecho penal se refiere a una operación en la que se vende al cliente lo que se supone que es un interés derivado en un valor o futuro de materias primas, pero no se realiza ninguna transacción en ninguna bolsa. El bucket shop es considerado legalmente una ficción, que las partes acuerdan imaginar, imitando los acontecimientos que ocurren en un intercambio real.
Regulaciones en camino
El 21 de julio, en un discurso de Gary Gensler, Presidente de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, habló sobre la agenda de control de derivados y futuros, dijo: ”Para ello, los operadores de permutas de valores y los principales participantes en permutas de valores comenzarán a registrarse en la Comisión antes del 1 de noviembre. Esperamos que entre 45 y 50 entidades se registren como operadores de permutas de valores, algunas de las cuales pertenecerán a la misma familia de empresas. Los requisitos de registro incluyen nuevas protecciones para las contrapartes, requisitos de capital y margen, gestión interna de riesgos, supervisión y jefes de cumplimiento, reconocimiento y confirmación de operaciones, y procedimientos de registro e información. Estas áreas se centran en reducir el riesgo en nuestros mercados. Además, dada la naturaleza global del mercado de permutas financieras de valores, los operadores internacionales han solicitado a la SEC la posibilidad de cumplir las normas de sus jurisdicciones de origen, sin dejar de cumplir la normativa estadounidense.”
Este mensaje activó alertas en la industria cripto, relacionada con activos sintéticos que se comercian en el mercado tradicional de Estados Unidos.
Recientemente Uniswap Labs excluyó algunos tokens del acceso a su protocolo, argumentando: “Para seguir innovando y ofrecer esta herramienta a la comunidad de Uniswap, supervisamos la evolución del panorama normativo. Hoy, en consonancia con las medidas adoptadas por otras interfaces DeFi, hemos tomado la decisión de restringir el acceso a determinados tokens a través de app.uniswap.org. Estos tokens siempre han representado una porción muy pequeña del volumen general en el Protocolo Uniswap — una lista completa está disponible aquí.”
Como se puede apreciar en la lista, los tokens sintéticos son los que fueron excluidos de acceso.
Pero estas regulaciones no son exclusivas del gobierno de Estados Unidos, también en el mundo se ha prestado atención al accionar de Binance para su comercio de activos sintéticos.
Binance, el mayor operador de criptomonedas del mundo, anunció el 16 de julio que dejará de ofrecer valores digitales vinculados a acciones de empresas en medio de presión por parte de reguladores de varios países.
En un comunicado, la compañía con sede en Hong Kong (¿Tokio, Islas Caimán?), dijo que cesará de forma inmediata la oferta de este tipo de productos y que cerrará todas las operaciones con ellos el próximo octubre.
El movimiento llegó en un momento en el que reguladores de distintos países han aumentado la presión sobre Binance y, en especial, sobre estos tokens, al considerar que pueden violar regulaciones sobre acciones.
Los reguladores de los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Japón, Italia, Tailandia y las Islas Caimán han emitido advertencias, e incluso en algunos casos, denuncias penales contra el intercambio de criptomonedas. Incluso Polonia, cuando su regulador financiero advirtió a los ciudadanos que ejercieran una “precaución especial” al utilizar los servicios comerciales de Binance.
En un aviso con fecha del 25 de junio, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) dijo que Binance Markets Ltd, la única entidad regulada de Binance en el Reino Unido, “no debe, sin el consentimiento previo por escrito de la FCA, realizar ninguna actividad regulada, con efecto inmediato”.
La Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (Consob) dijo en un comunicado que las empresas de este Grupo quedan sin habilitación para proporcionar servicios y actividades de inversión en el territorio italiano, pese a que las secciones de su sitio web ofrecen información en dicho idioma.
La industria cripto es muy joven, tiene un largo camino por recorrer, y eso implica cómo atender a las demandas de los reguladores.
El desafío es mantener el concepto por el que fue concebido, el de finanzas descentralizadas, con un fino equilibrio entre la legalidad y la prohibición.
Agradezco tu contribución para incentivar mis artículos
₿itcoin
bc1qj8u9ccdn492f3nnuklq3ny3s5kssdye9fwtnks
₳da (Cardano)
addr1qxj5zvrrtmkyleds609h5v3q0cw3xc9avku90m5uryw745zlqad43jly5nnguy9u9q7cyfzuhrrp3muxjgxpr2y3kvkqksprp5