Los nodos son computadores que están conectados y que comparten información entre sí para formar una red blockchain. La unión de estos nodos son los que forman la base principal de la red blockchain, su eje fundamental, algo así como su columna vertebral.
En resumen, esto es lo que hacen los nodos:
- Comprueban si un bloque de transacciones es válido y lo aceptan o lo rechazan.
- Guardan y almacenan bloques de transacciones (almacenando el historial de transacciones de blockchain).
- Transmiten y extienden este historial de transacciones a otros nodos que pueden necesitar sincronizarse con la cadena de bloques (deben actualizarse en el historial de transacciones).
Relación de los nodos con la minería
Para que la seguridad de la red blockchain sea completa, no basta con la participación de los mineros, también deben existir nodos que ayuden a garantizar que las reglas que se han establecido para la criptomoneda en particular se cumplan a cabalidad. Los nodos pueden almacenar una parte importante de la información que contiene ese gran libro contable, pudiendo alcanzar los 100GB de información como máximo.
Es bueno en este punto diferenciar: los nodos y la minería no son la misma cosa aunque un equipo que se haya incorporado como nodo a la blockchain también podría ser utilizado para minería, pero sería excluyente de su otra función. Mientras que los computadores dedicados a la minería PoW están constantemente realizando complejos cálculos computacionales, los nodos están allí para garantizar la estabilidad y la seguridad de las transacciones realizadas por los mineros, es decir, para garantizar que se cumplan las reglas establecidas a la hora de añadir nuevos bloques a la cadena, aprobar o no las transacciones y ellos no tienen garantizada una ganancia por su participación dentro de la red.
Importancia de los nodos en la seguridad de la blockchain
En el mundo digital siempre es muy importante tomar todas las medidas de seguridad posible, sobre todo en este caso en el que se habla de dinero digital, es decir, del manejo de activos financieros en una red de datos que, como todo elemento en la web, corre el riesgo de recibir ataques y ser hackeado por personas poco escrupulosas.
El ataque del 51% que podría tener la red blockchain consiste en que un grupo de mineros se pongan de acuerdo para controlar más de la mitad de las operaciones de la red y así tomar todas las decisiones que tengan que ver con la misma. Es entonces como la influencia real de los nodos en el funcionamiento de la red blockchain radica en la seguridad que aportan a la misma y en el poder de decisión que tienen sobre la aprobación o no de las transacciones.
Tipos de nodos
En la redes blockchain hay tradicionalmente tres tipos de nodos, los cuales prestan distintas funciones dentro de la red. Estos tipos de nodos son:
- Nodos broadcast: solo emiten transacciones y reciben la información de blockchain, de la mano de un tercero. Siguen lo que les dicta la mayor potencia minera y son conocidos como monederos ligeros, muy utilizados en dispositivos móviles o simplemente por personas que no quieren descargarse toda la blockchain.
- Nodos completos: cuando instalas un software de nodo completo como Bitcoin Core, además de disponer del monedero más seguro, estarás descargando una copia de la blockchain y pasarás a ser un nodo más de la red Bitcoin. Así que emitirás tus transacciones, propagarás las del resto de la red y comprobarás que se cumplan las reglas de consenso.
- Nodos mineros: los mineros necesariamente deben tener una copia de la cadena de bloques, además de hacer funcionar el minero software que prefieran (BTCMiner, CGMiner). Estos nodos, además de dedicarse a minar bitcoins y por lo tanto contribuir a crear nuevos bloques, también emiten y propagan transacciones.
¿Qué son los Nodos Maestros (Masternodes)?
Los nodos maestros o masternodes, son una características única de algunas blockchains actuales. Los masternodes suelen estar mucho más equipados que los nodos normales. Además de validar, guardar y transmitir transacciones, a veces los masternodes también facilitan otros eventos en la cadena de bloques dependiendo de su naturaleza, como los eventos de votación, la ejecución de operaciones de protocolo y el cumplimiento de las leyes de la cadena de bloques correspondiente. Los masternodes generalmente están siempre en línea (24/7) y facilitan mucha más memoria que los nodos normales. Debido a que el alojamiento de un masternode generalmente requiere muchos más recursos (electricidad, tiempo de actividad, mantenimiento, espacio de almacenamiento, memoria), el alojamiento en general proporciona un pago en forma de interés.
Sin embargo, dada la peculiaridad de los masternodes, no cualquier persona puede ejecutar uno. Se puede abusar del poder de controlar un masternode, y por lo tanto requiere que el anfitrión deposite una cantidad mínima (a menudo bastante grande) de criptomonedas como garantía. Esta garantía se toma como rehén cuando el host de masternode viola las reglas de la cadena de bloques. La tasa de interés que recibe un host de masternode se calcula sobre su depósito de garantía. De este dinero retenido, depende la ganancia del dueño del masternode, la cual es medida por un porcentaje de todas las transacciones y operaciones manejadas por el conjunto de masternodes en cuestión. Proyectos como DASH y Ethereum, tienen en su estructura el uso y creación de masternodes.
Agradezco tu contribución para incentivar mis artículos
₿itcoin
bc1qj8u9ccdn492f3nnuklq3ny3s5kssdye9fwtnks
₳da (Cardano)
addr1qxdlld4mux6gl38860w297lse59m0646v68x6sraw0asp85ml7mthcd53lzw057u5talpngtkl4t5e5wd4q86ulmqz0qskgn43