El modelo de consenso más eficiente

Li₿ΞʁLiøη
3 min readMar 24, 2021

--

Compararé los dos modelos de consenso más usados en el mundo de la criptoeconomía, Proof of Stake (PoS) y Proof of Work (PoW).

Donde el primero se fundamenta en la economía de sus monedas (tokens nativos), y el segundo va por el poderío informático y la energía.

En lo que respecta al consumo energético, en estos momentos minar 1 bitcoin equivale a un consumo de 200 kWh (eso es suficiente para dar suministro a una casa durante cuatro semanas), y el consumo anual ronda los 21,59 TWh.

Una transacción con Visa tiene un consumo estimado de 0,01 kWh, lo que supone 20.000 veces menos consumo de energía.

Lo que consume Bitcoin es comparable al consumo anual de electricidad de un país como Ecuador.

Por su parte, la red de Cardano para todas sus transacciones registra en un año el consumo de una casa.

Bitcoin utiliza el modelo de la fuerza de minería, donde los nodos mineros compiten con poder computacional (hash power) por minar un bloque y así obtener ganancias con las nuevas monedas acuñadas, más las tarifas de transacción de ese bloque. El que gana, se lleva todo.

Cardano se desarrolla en un modelo más amable, con enfoque en la elección de su comunidad, donde los nodos validadores (stake pools) compiten para forjar nuevos bloques en función de la participación de su compromiso (pledge) y la cuantía de la delegación (staking) que reciben los tenedores de ADA.

Si bien el PoW posee como gran fortaleza la seguridad a partir de su poder computacional, el PoS debe ser más complejo en su diseño algorítmico para lograrla. Los parámetros que regulan el consenso (k; a0, p, t, d, entre muchos otros), requieren un cálculo riguroso, y ajustes dinámicos en el tiempo.

Así, el PoS es un consenso basado en el voto, ya que los tenedores de monedas delegan su participación en los validadores para la elección de nodos, y luego es que se genera la competencia entre validadores para ser elegidos (slot líder) por el protocolo (Ouroboros) para firmar bloques.

El PoW es incompetente para escalar gran cantidad de transacciones, como se requiere en las blockchain que corren DeFi y DApp.

Ejemplo práctico de ello es Ethereum, que está desarrollando su migración (compleja) para pasar de su actual PoW a PoS.

Los mineros de Ethereum, naturalmente, priorizan las transacciones con los precios de gas más altos, ya que les son las más redituables.

Ethereum solo puede procesar unos pocos cientos de transacciones (en promedio) por bloque, y seguirá habiendo tarifas altas mientras el uso de DeFi y DApp siga aumentando. Los precios del gas seguirán siendo altos mientras exista una gran competencia por el espacio en bloque.

Queda claro que la esencia del consenso PoW es la competencia por quién es primero en minar el bloque (mayor hash power) y así eligen procesar primero los fees más altos, por una cuestión de rentabilidad. Es una carrera de precios. Inflación en las tarifas.

¿Ha elegido Cardano el modelo de consenso más eficiente para su blockchain?

INDICE link a los artículos MEDIUM en español de @liberlion https://bit.ly/3ctuF5q

Agradezco tu contribución para incentivar mis artículos

₿itcoin

bc1qj8u9ccdn492f3nnuklq3ny3s5kssdye9fwtnks

₳da (Cardano)

addr1qxdlld4mux6gl38860w297lse59m0646v68x6sraw0asp85ml7mthcd53lzw057u5talpngtkl4t5e5wd4q86ulmqz0qskgn43

--

--

Li₿ΞʁLiøη
Li₿ΞʁLiøη

Written by Li₿ΞʁLiøη

Researcher • Ϛʁyptø_Writer • Content Creator | 𝕏 @liberlion17 | nostr liberlion@iris.to | website: liberlion.com

No responses yet