Descentraliza tu mente

Li₿ΞʁLiøη
3 min readMay 9, 2021

--

La centralización es monopolio. El maximalismo es centralización.

La tendencia a la centralización es poderosa. Los centros se formarán siempre que sea posible, y se necesita previsión para ver dónde echarán raíces y crecerán.

La sociedad siempre tendrá algunas entidades centralizadas, gobiernos, agencias, instituciones, empresas y otras autoridades responsables de algunas áreas. Es imposible lograr una descentralización del 100% en todos los niveles de nuestra existencia.

La centralización a nivel social no significa que no podamos utilizar servicios descentralizados a nivel tecnológico. Cada entidad centralizada puede ser más transparente, garantizar un mayor nivel de seguridad, ser más responsable y abierta, cuando utiliza servicios descentralizados, siendo una buena prevención contra la ineficiencia, la corrupción y los fraudes.

Entonces, cuando hablamos de descentralización, estamos hablando de poner el poder y la autoridad de toma de decisiones en varias manos. Un consenso distribuido.

En un sistema descentralizado, no hay una autoridad central para dictar y hacer cumplir esas leyes.

Hoy día, en la era digital, la descentralización se trata, principalmente, de la información, y como dicen, la información es poder.

La información proveniente de una única fuente centralizada es peligrosa.

Nos educaron a recibir información de una sola fuente, no nos enseñaron a pensar, (ni nos dejaron).

La revolución es el cambio de paradigma, una nueva forma de pensar.

“No confíes, verifica” o “haz tu propia investigación” (DYOR, do your own research), son conceptos que no formaron, ni forman parte, de la “mentalidad” actual.

Cuando una tecnología disruptiva es beneficiosa y fácil de usar, induce a las personas a cambiar hábitos.

La sabiduría popular también entiende la descentralización, sin saberlo conscientemente, cuando aconseja “no guardar todos los huevos en la misma canasta”.

La seguridad y la privacidad están estrechamente ligadas a la descentralización.

La seguridad del ecosistema cripto nos brinda autonomía, y se resume en dos slogans bien conocidos, “sé tu propio banco” y “no son tus llaves, no son tus criptomonedas”.

La privacidad se ve atacada por el KYC (know your customer, conoce tu cliente), que es la centralización de la información (tuya) en manos de unos pocos.

El poder absoluto corrompe absolutamente. Crees en un líder, estás centralizando, a diferencia de si tienes varios referentes, pares, estás descentralizando. Crees que alguien debe cuidar de ti y tu dinero, estás centralizando.

Nos contaron la historia de jefes de tribus y pueblos que seguían sus mandatos, líderes mesiánicos, reyes y plebeyos, señores feudales y vasallos, izquierda y derecha, oriente y occidente, pero la criptoeconomía nos mostró la verdad, quitando la cortina de humo, siempre se trató de centralización versus descentralización, concentración de poder versus poder distribuido.

La gente no está preparada para pensar descentralizadamente. ¿Tú si?…entonces ya estás descentralizando porque no dependes del pensamiento único, no te arría la centralización colectiva.

Te dejo un (cripto) poema de mi autoría, que registré en los metadatos de la blockchain Cardano, como prueba de descentralización, como prueba de libertad: “Proof of Liberty” https://adastat.net/transactions/b881fc77e723ffd66760ff798b669cdcd0268f62345656f089b5a4743c7cf80c/#meta

CARDANO, por Li₿εʁLiøη

--

--

Li₿ΞʁLiøη
Li₿ΞʁLiøη

Written by Li₿ΞʁLiøη

Researcher • Ϛʁyptø_Writer • Content Creator | 𝕏 @liberlion17 | nostr liberlion@iris.to | website: liberlion.com

No responses yet