En esta serie de artículos presentaré mi análisis sobre la blockchain DarkFi.
En esta serie de artículos presentaré mi análisis sobre la blockchain DarkFi. Este primero se limita a la introducción del proyecto.
Este proyecto, que se define de filosofía anarquista, se llama a sí mismo DarkFi, en alusión a DeFi, Decentralized Finance basadas en criptografía, y a “Going Dark” citado en un discurso de 2014 del exdirector del FBI James Comey, sobre el problema que el cifrado generalizado presentaba para las agencias de aplicación de la ley para vigilar la actividad digital.
Si no conoces la filosofía anarquista, te comparto al final, un artículo que escribí hace un tiempo que habla también sobre la criptoanarquía (1).
El Cypherpunk’s Manifesto de Eric Hughes inicia diciendo: “La privacidad es necesaria para una sociedad abierta en la era electrónica. Privacidad no es secreto. Un asunto privado es algo que uno no quiere que sepa todo el mundo, pero un asunto secreto es algo que uno no quiere que sepa nadie. La privacidad es el poder de revelarse selectivamente al mundo.”
El Comienzo
DarkFi fue fundada por Amir Taaki, uno de los primeros desarrolladores de Bitcoin, quien ahora trabaja con un grupo internacional de codificadores en una red blockchain de privacidad. Se dice que los miembros del equipo están repartidos entre Europa y Oriente Medio.
Según distintas publicaciones, entre ellas Wikipedia, Taaki, de origen británico-iraní, nació en 1988. Después de asistir brevemente a dos universidades británicas, Taaki gravitó al movimiento del software libre. Taaki ayudó en la creación de SDL COLLIDE, una extensión de la capa de DirectMedia Simple, una biblioteca de código abierto utilizada por los desarrolladores de videojuegos. En 2009 y 2010, Taaki se ganó la vida como jugador de póker profesional. Su experiencia con el juego en línea lo atrajo al proyecto Bitcoin.
Figuraba entre los principales desarrolladores de Bitcoin. Fundó el primer intercambio de bitcoin del Reino Unido, “Britcoin”. Luego, en 2011 fue el principal desarrollador de un nuevo intercambio británico llamado Intersango, actualmente cerrado. En 2012, Taaki organizó la primera conferencia de Bitcoin en Londres.
Según fuentes públicas, se cree que Taaki ha vivido en Londres y Siria en los últimos años, pero se desconoce su ubicación actual, por obvias razones.
El Motivo
La misión original de Bitcoin era desafiar a la banca tradicional y a la emisión de moneda fiat de los gobiernos, proponiendo un dinero efectivo P2P para permitir la soberanía individual de las personas.
En mi opinión, parece que todo el movimiento de filosofía cypherpunk, de los primeros días de Bitcoin, se ha perdido lentamente. El foco del espacio cripto se está volviendo cada vez más inversionista y más capitalista, y está sucumbiendo a la presión estatal de sanciones y regulaciones, o a la implementación puertas traseras, para que los proyectos puedan sobrevivir.
El equipo desarrollador cree que lo que actualmente se llama “Web3”, se está convirtiendo en una herramienta de vigilancia de la que los funcionarios abusan cada vez más. Si esto continúa, la privacidad de la sociedad será casi inexistente y la política será una dictadura en la que cada usuario y ciudadano tendrá que mantenerse en línea para no ser considerado indeseable por las autoridades centrales.
La privacidad se ha convertido en un tabú, que en las condiciones actuales, a menudo resulta en la terminación violenta del desarrollo de un proyecto, en nombre de la transparencia y la prevención de actividades ilícitas.
Los desarrolladores de DarkFi creen que el espacio crypto se dividirá en dos: RegFi, (Regulated Finance) controlado por los gobiernos, y DarkFi, un paradigma verdaderamente libre, descentralizado y sin censura.
Bitcoin es una red pseudónima, todas las transacciones de su ledger se registran a la vista del público, es decir son transparentes y trazables, aunque en principio no se conocen sus titulares, pero podrían conocerse con datos off-chain relacionados (redes sociales, dirección IP, etc).
Blockchains de segunda generación como Ethereum, lanzado en 2015, aportaron la programabilidad, y luego otras como Cardano, de tercera generación, con el nuevo protocolo de consenso Proof of Stake (PoS) agregaron en su diseño el proyecto de auto-gobernanza. Pero todas siguieron el mismo camino de la transparencia y trazabilidad de su ledger.
En cambio, otras como Monero o Dash, han ofrecido la privacidad de las transacciones, no exhibiendo los registros de su ledger.
DarkFi intenta abordar la programabilidad de las de tercera generación, pero con privacidad. Si me permiten, me animaría a llamar una blockchain de cuarta generación.
¿Qué es DarkFi?
DarkFi es una comunidad y un movimiento que busca crear sistemas para que las personas preserven derechos humanos fundamentales, como el derecho a la privacidad, la libertad de expresión y el derecho a interactuar entre sí sin intermediarios.
La contraeconomía nos brinda herramientas para diseñar sistemas para las comunidades libres. La criptoanarquía es la táctica de usar la criptografía para la contraeconomía. Las tecnologías de privacidad están emergiendo con más fuerza que nunca, y son completamente imparables.
DarkFi quiere crear criptografía anónima y segura, al igual que Monero y Zcash. La diferencia es que DarkFi busca desarrollar aplicaciones con contratos inteligentes, más allá de ser un sistema de dinero como las que mencioné.
Inspirados por Richard Stallman y el movimiento del software libre, DarkFi tiene licencia completa GNU AGPL, con la filosofía del software libre, a diferencia de la mayoría de los desarrollos en la industria cripto.
DarkFi no es una startup corporativa, sino un proyecto económico y democrático, un sistema operativo para la sociedad.
DarkFi se compone de una blockchain Capa 1 (L1) que funciona como una red de nodos P2P, que interactúan entre sí mediante protocolos específicos, con privacidad de forma predeterminada, un sistema de mensajería IRC de P2P con grupos y DM encriptados, e incluso herramientas de colaboración descentralizadas para la organización, la gestión de tareas, entre otras utilidades.
El enfoque inicial será simples intercambios anónimos y un DAO para la gobernanza. En su roadmap está planeado construir herramientas organizacionales y expandir el ecosistema.
DAO y DeFi permitirán dar vida a un espacio democrático donde coexisten múltiples culturas, etnias y formaciones políticas, con una estructura confederalista.
DarkFi está basada en el protocolo de encriptación Zero-Knowledge, en el cálculo multipartidista y en el cifrado homomórfico, e incluye un lenguaje y kits de herramientas de desarrollador para crear un código incensurable.
DarkFi pretende que la ingeniería anónima sea muy accesible para los desarrolladores.
Su consenso es Proof of Stake, y su protocolo Ouroboros Crypsinous, diseñado por IOHK, la empresa desarrolladora de Cardano, asegura que los validadores estén ocultos, sintonizado con un controlador discreto para lograr un suministro estable, utilizando la elección de líder paralelo blockchain.
Su token de consenso es Drk.
Darkfi ofrece un entorno antifragil para crear y ejecutar aplicaciones anónimas.
Los contratos de liderazgo, staking, unstaking y transacciones de Darkfi Blockchain están escritos en lenguaje ZKAS, que es un compilador para el lenguaje zkVM Halo2.
A pedido de POLITICO, el respetado medio de prensa on-line, expertos que revisaron el anuncio de DarkFi y su sitio web, dijeron que el proyecto parecía ser técnicamente sofisticado, aún siendo escépticos sobre la visión de sus desarrolladores: “They seem like they’re actually putting a lot of engineering effort into it ”, dijo Matthew Green, profesor de ciencias de la computación en la Universidad Johns Hopkins y cofundador de Sealance, una empresa emergente que integra sistemas de cifrado avanzado.
Luego, Evan Shapiro, director ejecutivo de Mina Foundation, con sede en San Francisco, que respalda otra red criptográfica de próxima generación dijo: “They are aiming to do something very, very powerful. They do know how to do it and they’re thinking correctly”.
But Shapiro said that in critical respects, DarkFi was behind in its development to a handful of venture-backed crypto protocols that had similar technical ambitions while being designed for more conventional commercial purposes. He said that at a technical level, DarkFi was likely to differ little from these more-commercial projects, even if it attracted applications and users more aligned with its anarchist vision.
La blockchain se encuentra en Testnet al momento de escribir este artículo, iniciada el 03 de Febrero de 2023, donde la comunidad puede probar la UX en busca de errores para solucionar.
En una próxima entrega, iré profundo, analizaré The DarkFi Book, su Whitepaper.
Si te ha resultado interesante este proyecto, puedes sumarte a sus redes: Twitter y Telegram.
Let there be Dark.