DAO, la Estructura Social del Criptoanarquismo

Li₿ΞʁLiøη
5 min readApr 18, 2022

--

Anarquía no es caos. El anarquismo no es lo que te han enseñado en la escuela.

La palabra «anarquía» deriva del griego «ἀναρχία» que significa «sin», «poder» o «mandato», es decir «ausencia de autoridad», entendiendo por autoridad a un ente o persona central, o poder concentrado en pocos.

La anarquía promueve el libre mercado entre las personas, con acuerdos voluntarios, sin la imposición de una autoridad central que controla todo. El anarquismo promueve la abolición del Estado.

La anarquía es el gobierno de todos, y de cada uno para sí mismo. Requiere madurez personal y autonomía sin esperar nada de un “Estado benefactor” que “proteja” a algunos saqueando la producción de otros. El Estado es considerado inmoral en su accionar violento, que se adueña de la propiedad privada de las personas.

El criptoanarquismo es una corriente del pensamiento anarquista que se centra en la protección de la privacidad, la libertad política y económica, cuyos adherentes se muestran a favor de la utilización de la criptografía para conseguir el cambio social.

El movimiento fue fundado por el ingeniero estadounidense Timothy C. May en 1988 con la publicación del “Manifiesto Criptoanarquista”.

En el Cyphernomicon, May apuntó que:​

Lo que emerge de todo esto no es claro, pero creo que será una forma de sistema de mercado anarcocapitalista que yo llamo “criptoanarquía”. Cyphernomicon, Sección 2.3.4.

Los criptoanarquistas apuntan al objetivo de crear software criptográfico que se utiliza para eludir la persecución e invasión estatal. El criptoanarquismo es descrito por Vernor Vinge como la realización ciberespacial del anarcocapitalismo, si bien no es una visión consensuada.

El mundo en el que vivimos hoy, tiene Internet como parte de nuestro hábitat. Pasamos conectados la mayor parte de nuestro tiempo y hacemos parte de nuestro trabajo en Internet. Las personas comercian, socializan, se relajan, y a veces, incluso, se casan en línea.

Así, la disrupción está a la vuelta de la esquina, para que las personas puedan organizarse por código informático, y tomen decisiones instrumentadas electrónicamente, con muy bajo costo y velocidad online.

Una organización tradicional está estructurada en forma de jerarquías. La junta directiva, la gerencia y los empleados. Cada una de estas personas tiene un nivel diferente de poder, donde los empleados son los que tienen poco o ningún nivel de poder.

Una DAO (Decentralized Autonomous Organization) es una organización que se rige por contratos inteligentes en la cadena de bloques, ejecutando automáticamente condiciones prestablecidas, imitando cualquier contrato del mundo real.

fuente

Como resultado, las estructuras de gobierno de una DAO es totalmente transparente y auditable, en comparación con el gobierno de la empresa tradicional. Ni hablemos de la corrupción pública en los gobiernos estatales.

La diferencia de una DAO, con una empresa tradicional, es que su estructura es descentralizada y no tiene la figura de autoridad central. Las DAOs son democráticas, porque están preparadas para la participación amplia en la toma de decisiones. La tenencia de tokens de gobernanza posibilita esa participación.

Con el uso de estas estructuras informáticas, la identidad de un participante en una organización puede ser instrumentada desde la pseudonimia, y ello es útil para una gran cantidad de participantes, cuando se quiere mantener privacidad sin vulnerar propiedad.

Es difícil decir qué leyes nacionales serían ignoradas, ya que incluso la ubicación de un determinado usuario sería desconocida. En cierto sentido, el cifrado de redes anónimas (el “cypherspace”, “espacio cifrado”) puede considerarse como un territorio independiente, sin ley pública de una jurisdicción determinada. Es un tema de estudio, para juristas y no es la idea tratarlo en este artículo. De hecho una DAO, por ser una organización global sin sede física, es una estructura legal no explorada.

En julio de 2021, Wyoming se convirtió en el primer estado en reconocer a las DAO como una entidad legal, luego de que entrara en vigencia el proyecto de ley DAO de Wyoming. Esto significa que las DAO que se registran en el estado de Wyoming están legalmente reconocidas como entidades comerciales en los Estados Unidos y, por lo tanto, recibirían las mismas protecciones legales que una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

En la reciente invasión Rusa a Ucrania se formó una DAO para recaudar fondos para los soldados ucranianos que se enfrentan al ejército ruso, y fue nombrada Ucrania DAO.

Los participantes pueden voluntariamente crear leyes privadas en el estatuto de funcionamiento, utilizando contratos inteligentes, donde la identidad personal depende de la reputación en línea. Aquí la DId (identidad descentralizada) toma importancia, y es una institución aún en crecimiento, donde la DAO puede elegir que servicio de identidad elegir, dentro de la oferta cripto.

El concepto de descentralización ha fomentado la idea de la confianza y, con las DAOs se minimizan los fraudes en el accionar de las personas que forman la organización, donde cada transacción queda registrada de forma inmutable en la cadena de bloques.

No se requiere un proceso largo y arduo para aceptar innovaciones sin una autoridad central. Con las DAO, las innovaciones no necesitan pasar por diferentes jerarquías antes de llegar a quienes tienen la autoridad para tomar decisiones.

Las DAOs podrían ser vulnerables a errores, y si se piratean, las consecuencias económicas pueden ser catastróficas, y este es un punto débil que se debe cuidar.

No hay secretos comerciales. Dado que todo en el contrato inteligente está codificado en la cadena de bloques y es transparente, se puede copiar.

La estructura de una DAO puede ser variada, en forma y cantidad de participantes. Una estructura clásica puede presentarse así:

Palabras Finales

La organización tradicional tiene sentido en estructuras jerárquicas, ideal para el gobierno centralizado que promueven los Estatistas.

Si queremos evolucionar del poder político hacia el poder social, donde los individuos tengan participación directa, sin ser considerados meros números de una estructura de poder, las DAOs brindan la herramienta adecuada en la blockchain.

Las DAOs permiten el voto directo e individual de sus participantes, y esa es su fortaleza.

Los encierros que las autoridades han impuesto por la declarada pandemia del COVID-19 nos ha dejado una economía dañada y muchos empresarios y trabajadores que se sienten utilizados y sin voz.

No está claro si los sistemas tradicionales cambiarán o cuán pronto lo harán, pero las DAO han mostrado un camino claro hacia mejores condiciones de trabajo y gestión del personal.

Debo ser honesto y admitir que no todo tipo de estructura debe ser descentralizada, y una DAO no soluciona cualquier problema de gobernanza, pero puede aportar una solución para muchos sistemas tanto públicos como privados, donde al menos, pueda descentralizarse parte de éstos.

Por estas razones es necesario llevar la descentralización a la gobernanza privada y pública.

--

--

Li₿ΞʁLiøη
Li₿ΞʁLiøη

Written by Li₿ΞʁLiøη

Researcher • Ϛʁyptø_Writer • Content Creator | 𝕏 @liberlion17 | nostr liberlion@iris.to | website: liberlion.com

No responses yet