Conocimiento de código abierto

Li₿ΞʁLiøη
3 min readJan 8, 2021

--

El Código Abierto (open source, por su traducción en inglés), es la disponibilidad pública de una fuente de información sin restricción ni condicionamiento.

Lo opuesto al código abierto es la patente o derecho de autor (copyright), por la que un único actor tiene la posesión de cierta información.

Esta protección de invenciones le da la posibilidad al creador de rentar su trabajo. Así como también, podría decidir compartirlo reservando su autoría.

En el ambiente de la informática es usual compartir el código fuente (publicado generalmente en GitHub, la plataforma más conocida), como base para programar distintas aplicaciones.

Uno de los motivos por el que se publican aplicaciones es para ser auditadas, con el fin de proponer mejoras. La otra razón es mostrar su transparencia en el uso, ya que muchas aplicaciones de código no abierto, reúnen información de los usuarios en desmedro de la privacidad.

La patente o el copyright es la centralización misma de las ideas, en contraposición con las distribución y descentralización, que en estos tiempos se propone con el uso de la blockchain como transmisión de información.

Supongamos que un músico compone una canción, si opta por el concepto actual, registra su autoría, tiene copyright durante años y nadie puede ejecutar esa canción sin su autorización.

Pero entendiendo la tecnología que está naciendo que trae un cambio de paradigma, el autor podrá publicar esa composición en la red de Cardano, con identidad digital, donde quedará registrado e inmutable de por vida su autoría.

La gente suscrita a la plataforma del autor podrá escuchar el tema musical en forma directa, sin discográficas mediante, con menores costos y mayor beneficio para el músico.

Los tonos, tiempos musicales y notas serán identificados por la red.

En caso que exista una partitura similar a la que se está escuchando, la plataforma advertirá que tiene un determinado porcentaje de similitud con otra canción, y mostrará autor y fecha de registro.

Sería válido en este paradigma que otros músicos puedan mejorarla, o como dirían hoy, plagiarla, pero se sabría su compositor original, y el público podrá elegir a cuál de los dos autores seguir, si el original o el “imitador”, que tal vez fuese mejor.

El público tendrá opción con menores costos y mejor competencia. Los músicos también, con mayores incentivos.

Hoy tenemos la herramienta que transmite la información digitalizada de forma distribuida en todo el planeta, y accesible para la gran mayoría.

En términos ilustrativos y sin rigor de tecnicismos científicos, podríamos comparar a la blockchain con el ADN, ya que éste contiene en sus cromosomas toda la información de la especie, y dado que todas las células guardan ADN, se constituye en una red de información descentralizada con transmisión peer to peer.

La descentralización será el “centro” del sistema.

Agradezco tu contribución para incentivar mis artículos

₿itcoin

bc1qj8u9ccdn492f3nnuklq3ny3s5kssdye9fwtnks

₳da (Cardano)

addr1qxdlld4mux6gl38860w297lse59m0646v68x6sraw0asp85ml7mthcd53lzw057u5talpngtkl4t5e5wd4q86ulmqz0qskgn43

--

--

Li₿ΞʁLiøη
Li₿ΞʁLiøη

Written by Li₿ΞʁLiøη

Researcher • Ϛʁyptø_Writer • Content Creator | 𝕏 @liberlion17 | nostr liberlion@iris.to | website: liberlion.com

No responses yet